Dirigida por Alejandro Castillo | A partir del libro de José Donoso (Chile)
La historia se sitúa en la mansión de la familia Ávalos. El actor Francisco Melo es Andrés, un introvertido solterón de 50 años, con baja autoestima, que vive su aburrida existencia junto a su abuela misia Elisa (Bélgica Castro en una de sus últimas apariciones en las tablas). Ella es una anciana grosera que padece demencia senil y que hace insostenible su cuidado por parte de sus empleadas. Para hacerse cargo de esta tarea llega desde el campo Estela (Carolina Arredondo), una ingenua muchacha que se convertirá en la oscura obsesión de Andrés.
Una historia que mueve una compleja maraña de pasiones donde se retrata la decadencia de las grandes familias aristocráticas y que toca temas siempre contingentes, como el clasismo, la inequidad social, los nuevos ricos y la falta de oportunidades.
El montaje cuenta con un escenario giratorio, estética de fines de los 50, y con un elenco, que une a cuatro generaciones de actores nacionales. La puesta en escena permite contener casi cinematográficamente todos los aspectos y sutilezas presentes en la novela, y que se expresan en decorados e iluminación, vestuario, movimientos escenográficos y banda sonora.
Autor: José Donoso | Adaptación teatral: José Pineda | Dirección: Alejandro Castillo | Elenco: Bélgica Castro, Francisco Melo, Carolina Arredondo, Nicolás Brown, Carlos Díaz, Elvira Cristi, Diana Sanz, Mabel Farías, Marcela Salinas, Víctor Montero | Producción: Loreto Moya | Diseño escenografía: Jorge "Chino" González | Diseño vestuario: Carol Raddatz | Diseño iluminación: Guillermo Ganga | Música original: Miguel Miranda | Voz radioteatro: Luis Vera | Realizador escenográfico: Esteban Romo | Arte escenografía: Rodrigo Camiruaga | Confección vestuario: José Vergara | Asistente de dirección: Romina Romero | Asistente de producción: Claudia Wilson | Tramoyas: Natalia Muñoz y José Pablo Cerda | Producción GAM
De ENBORRADOR teatro en construcción | Escrita y dirigida por Paola Irún (Paraguay)
Rossi termina en un prostíbulo de Chaco'i; Jessi, en uno de Minga Guazú. Ambas buscaban oportunidades y encontraron sus propios infiernos. En esta historia también hay una muerte, un policía y dos mujeres que se...
De Martica Minipunto (Cuba)
No soy unicornio es un trabajo experimental, que toma la figura de este animal mítico como pretexto para una “conferencia performativa” que explora las relaciones entre la biografía, el poder y la libertad. A partir de la documentación de la gramática de las multitud...
De Marta Górnicka | The Chorus of Women (Polonia)
Magnificat es una pieza que se enfrenta al poder ideológico y estético de la imagen más sagrada de la feminidad dentro de la Iglesia: la Virgen María. Lo hace a través de una forma moderna de teatro coral creada por la artista polaca Marta Górni...