Santiago (en) Vivo, es un trabajo video gráfico que explora la permeabilidad escenográfica de Santiago de Chile durante los trabajos de calle del Festival Internacional Santiago a Mil entre 2012 y 2015. Santiago (en) Vivo elucida cómo el espacio, lugar y espectadores co-construyen el sentido de los eventos teatrales, al incorporar el contexto del espacio urbano en el que se presentan las obras. Este trabajo video gráfico cubre cinco años de entrevistas con profesionales de varios países, como Chile, Perú, España, Francia y Polonia, y filmación de más de veinte trabajos de Calle, como trayectorias, procesiones y viajes sonoros de diferentes compañías, como Clowns the Shakespeare, (Brasil), La Patriótico Interesante, (Chile), Compagnie Off, (Francia), y Antigua I Barbuda, (España), entre otros.
En este video Paolo Bortolameolli, director de orquesta de La Canción de la Tierra −proyecto junto a Teatrocinema y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile− narra las claves para entender el montaje inspirado en la obra de Gustav Mahler, presentado en Santiago a Mil 2019.
Manuel Sánchez y Luis Guillermo Villalobos, escritores y músicos, revelan su metodología de trabajo y creación. Los artistas fueron los responsables de la adaptación de Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, que se presentó en la versión 2016 de Santiago a Mil, bajo la dirección de...
Registro del proceso de creación de Le Grand Continental, un espectáculo del coreógrafo canadiense Sylvain Émard, que reunió a 150 bailarines aficionados para montar una fiesta al aire libre de grandes proporciones.